jueves, 2 de marzo de 2017

Reglas de composición


Como todo lo que hacemos en la vida , en la fotografía hay reglas que son recomendables seguir para tomar una foto de calidad profesional.

-CENTRO DE INTERÉS

Todas las fotos tienen ( o deberían de) un centro de interés.

Lo primero: ¿De qué es la foto? ¿una foto del atardecer? ¿La foto de una novia? ¿Es una foto de tu perro? Debe ser obvio para cualquiera que mire tu foto entender lo que quieres mostrar. Eso es el centro de interés.

Aunque el nombre lo diga, el centro de interés no debe estar necesariamente en el centro de la fotografía o que ocupe gran parte en la foto. La decisión de elegir un centro de interés es lo mas importante para la composición. Solo es saber el motivo para el cuál quieres tomar la foto y estás listo para empezar.



-RELLENAR EL ENCUADRE

Si queremos contar algo en una foto, debes de ocupar la mayor parte con ese "algo", asegurándonos que se convierte en el centro de atención. Y con esto también eliminamos elementos que pueden quitar atención. Ante la duda de si algo debe salir o no en la foto, es mejor quitarlo.


- REGLA DE LOS TERCIOS

Esta regla es la más importante de todas. Divide la imagen con tres líneas tanto verticales como horizontales y obtendrás como resultado cuatro intersecciones de líneas en la foto.


Estos puntos que has obtenido se conocen como puntos fuertes y en ellos es donde debes colocar el objeto de interés para obtener un mayor impacto en la fotografía. Puedes recurrir a activar la retícula de la cámara para que te ayude a obtener un mejor resultado.

A continuación algunos ejemplos para una mayor comprensión del tema.





-LÍNEAS

Las líneas son elementos vitales que nos aportan formas y contornos. Con las líneas dirigimos la mirada de espectador al objeto de interés. Pueden ser horizontales,verticales y diagonales. También las líneas nos dan sensación de profundidad.
Algo que debes evitar es que las líneas se crucen porque estas tachando tu foto y le dices al espectador que tu trabajo no vale la pena.





- LEY DE LA MIRADA

Esta ley nos dice que debemos dejar un espacio en la zona hacia la que nuestro sujeto ( una persona,mirada u objeto) se dirija, si no se dará una sensación de que la foto se sienta apretada.


-REGLA DE CIELO Y TIERRA ( REGLA DE HORIZONTE)

Esta regla no solo sirve para fotos de paisajes en las que haya un horizonte, sino también para cualquier línea que nos ayude a dividir la composición en dos partes. Se trazan 2 líneas imaginarias que dividen la imagen en 3 partes y se coloca el horizonte en el tercio superior o inferior según lo que quieras destacar. 
Si lo que quieres destacar es un atardecer, coloca el horizonte en el tercio inferior para dejar los 2 tercios restantes al cielo. Nunca se deja en medio a menos que sea una simetría.



-ENMARCAR

Existen elementos en la foto que nos pueden servir como un marco para nuestro centro de interés. Algunos pueden ser bastante obvios como lo pueden ser puertas, ventanas y puentes, que tapan completamente parte de la foto. Otros son menos claros como ramas de árboles. 

Cualquier objeto que encierre nuestro punto de interés nos sirve para enmarcar y dirigir la mirada hacia lo que quieras.









1 comentario:

  1. EROS FELICIDADES BIEN LA INFO LO INTERESANTE ES NO TOMAR TAL CUAL DE INTERNET. CUIDA ESO. SERÍA MUY CONVENIENTE QUE EN LA COMPOSICIÓN APARECIERAN FOTOGRAFÍAS DE TU AUTORIA.

    ResponderBorrar