jueves, 2 de marzo de 2017

Joel-Peter Witkin, la fotografía entre la vida y la muerte


Joel-Peter Witkin nació el 13 de septiembre de 1939 en Brooklyn, Nueva York.




Nacido de padre judío y madre católica, sus padres se divorciaron cuando era joven debido a sus irreconcialiables diferencias religiosas. Trabajó como fotógrafo de guerra entre 1961 y 1964 en la Guerra de Vietnam. 

En 1967 decidió trabajar como fotógrafo freelance y se convirtió en el fotógrafo oficial de City Walls Inc. Estudió después escultura en la Cooper School Of Fine Arts de Brooklyn donde consiguió un título en artes en 1974.

Según el propio Witkin su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada. Viendo sus fotos es difícil no pararse a pensar en que para conseguir muchas de ellas Witkin ha pasado mucho tiempo escogiendo y colocando cadáveres y creando escenas macabras como si de un moderno Frankenstein se tratara. ¿Qué tipo de persona puede dedicarse tantos años a hacer algo que a la mayoría de la gente le resultaría sumamente desagradable?.

Sus fotos suelen involucrar temas y cosas tales como muerte, sexo, cadáveres (o partes de ellos) y personas como enanos, transexuales, hermafroditas o gente con deformaciones físicas.


"lo que hago es resultado de donde me ha llevado la vida, mi voluntad, mi vida espiritual y mi ilusión, y acepto la responsabilidad de hacer imágenes que expresen aquello que me interesa. Mi trabajo sobre todo es investigar la vida tal y como yo la percibo, con mi visión personal, ¿y qué siginifica eso? Para mí significa, no siendo una persona religiosa, que lo que hago es una preparación para crecer en compasión, amor y honestidad. Y ocurre que lo que hago parece muy oscuro, y puede serlo. Cada uno tiene sus dones y habilidades para afrontar la vida y yo tengo una especie de don extraño, que consiste en tratar con cosas que son oscuras pero que tienen un significado importante.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario