jueves, 2 de marzo de 2017

Maruch Santíz Gómez


Maruch Santíz Gómez es una fotógrafa mexicana que nació en 1975 en San Juan Chamula en el estado de Chiapas, en el pueblo Tzotzil.

Con su trabajo artístico ella busca documentar y reivindicar la simbología del pueblo Tzotzil utilizando un lenguaje minimalista.




En todos sus proyectos artísticos, Maruch hace un gran proceso de investigación comunitaria en diferentes regiones tzotziles, donde entrevista y platica con los habitantes (principalmente ancianos y adultos) para recuperar conocimiento de su pueblo.


Durante la década de los noventa, Maruch Sántiz fue reconocida, dentro del ámbito artístico mexicano, como la “revelación indígena de fin de siglo.


A sus 17 años (en 1993) asistió a un taller fotográfico en San Cristóbal de las Casas, y buscaba brindarle oportunidades artísticas y culturales a personas de comunidades indígenas en Chiapas, con la facilitación del material necesario. En enero de ese año, le propuso un proyecto fotográfico; a la organización del taller al que asistió; con el fin de rescatar y mantener su cultura y lengua materna.

Este material se convirtió en su primera serie fotográfica nombrada Creencias de nuestros antepasados y está constituida por más de 50 impresiones en blanco y negro que tienen título individual y la descripción de la creencia tanto en español como en tzotzil.







Joel-Peter Witkin, la fotografía entre la vida y la muerte


Joel-Peter Witkin nació el 13 de septiembre de 1939 en Brooklyn, Nueva York.




Nacido de padre judío y madre católica, sus padres se divorciaron cuando era joven debido a sus irreconcialiables diferencias religiosas. Trabajó como fotógrafo de guerra entre 1961 y 1964 en la Guerra de Vietnam. 

En 1967 decidió trabajar como fotógrafo freelance y se convirtió en el fotógrafo oficial de City Walls Inc. Estudió después escultura en la Cooper School Of Fine Arts de Brooklyn donde consiguió un título en artes en 1974.

Según el propio Witkin su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada. Viendo sus fotos es difícil no pararse a pensar en que para conseguir muchas de ellas Witkin ha pasado mucho tiempo escogiendo y colocando cadáveres y creando escenas macabras como si de un moderno Frankenstein se tratara. ¿Qué tipo de persona puede dedicarse tantos años a hacer algo que a la mayoría de la gente le resultaría sumamente desagradable?.

Sus fotos suelen involucrar temas y cosas tales como muerte, sexo, cadáveres (o partes de ellos) y personas como enanos, transexuales, hermafroditas o gente con deformaciones físicas.


"lo que hago es resultado de donde me ha llevado la vida, mi voluntad, mi vida espiritual y mi ilusión, y acepto la responsabilidad de hacer imágenes que expresen aquello que me interesa. Mi trabajo sobre todo es investigar la vida tal y como yo la percibo, con mi visión personal, ¿y qué siginifica eso? Para mí significa, no siendo una persona religiosa, que lo que hago es una preparación para crecer en compasión, amor y honestidad. Y ocurre que lo que hago parece muy oscuro, y puede serlo. Cada uno tiene sus dones y habilidades para afrontar la vida y yo tengo una especie de don extraño, que consiste en tratar con cosas que son oscuras pero que tienen un significado importante.








Henri Cartier-Bresson



 Henri Cartier-Bresson fue un francés fotógrafo humanista considerado el maestro de los "dibujos instantáneos". El se encuentra en lo que podríamos llamar el Olimpo de los fotógrafos más importantes e influyentes de la historia.

Su técnica de nunca recortar los negativos nos dice que hubo una composición excepcional previa a la toma del momento. 

Henri observaba a los personajes adecuados, ordenaba elementos y elegía el mejor momento para disparar.


Henri nació en el seno de una familia de clase media en Chanteloup (Francia) en 1908.
Estudia pintura y literatura en Cambrigde, pero es hasta 1931 que comienza su viaje como fotógrafo.
En 1932 adquiere su maravillosa cámara Leica, el formato de 35 mm le sorprende y fascina. Henri cubre las partes niqueladas de negro para pasar inadvertido. 

Henri ha sido llamado " el ojo del siglo" , inventor del "instante decisivo" , pero él solo decia que buscaba un equilibrio.

"Lo que me apasiona son las proporciones. No hay luz sin sombra, vacío sin lleno, curva sin recta".







Cualidades del sujeto


-LÍNEA

La línea proporciona estructura a la imagen. Da la dirección de la mirada del espectador y nos indica si un sujeto sale o entra en la fotografía.






-RITMO

Es el resultado de la repetición de elementos por líneas,formas y colores ( Repetición de más de tres elementos).
La repetición da un motivo aumenta la armonía en una fotografía y resulta agradable a la vista.





-FORMA

Es cortar una parte del todo que hable del todo.





-TEXTURA

La sensación de textura se trasmite con altos y bajos relieves. Una foto de textura confiere realismo a la foto y estimula el sentido del tacto ( se recomienda tomarse en primer plano).

La iluminación es el elemento más importante de ésta cualidad.


















Reglas de composición


Como todo lo que hacemos en la vida , en la fotografía hay reglas que son recomendables seguir para tomar una foto de calidad profesional.

-CENTRO DE INTERÉS

Todas las fotos tienen ( o deberían de) un centro de interés.

Lo primero: ¿De qué es la foto? ¿una foto del atardecer? ¿La foto de una novia? ¿Es una foto de tu perro? Debe ser obvio para cualquiera que mire tu foto entender lo que quieres mostrar. Eso es el centro de interés.

Aunque el nombre lo diga, el centro de interés no debe estar necesariamente en el centro de la fotografía o que ocupe gran parte en la foto. La decisión de elegir un centro de interés es lo mas importante para la composición. Solo es saber el motivo para el cuál quieres tomar la foto y estás listo para empezar.



-RELLENAR EL ENCUADRE

Si queremos contar algo en una foto, debes de ocupar la mayor parte con ese "algo", asegurándonos que se convierte en el centro de atención. Y con esto también eliminamos elementos que pueden quitar atención. Ante la duda de si algo debe salir o no en la foto, es mejor quitarlo.


- REGLA DE LOS TERCIOS

Esta regla es la más importante de todas. Divide la imagen con tres líneas tanto verticales como horizontales y obtendrás como resultado cuatro intersecciones de líneas en la foto.


Estos puntos que has obtenido se conocen como puntos fuertes y en ellos es donde debes colocar el objeto de interés para obtener un mayor impacto en la fotografía. Puedes recurrir a activar la retícula de la cámara para que te ayude a obtener un mejor resultado.

A continuación algunos ejemplos para una mayor comprensión del tema.





-LÍNEAS

Las líneas son elementos vitales que nos aportan formas y contornos. Con las líneas dirigimos la mirada de espectador al objeto de interés. Pueden ser horizontales,verticales y diagonales. También las líneas nos dan sensación de profundidad.
Algo que debes evitar es que las líneas se crucen porque estas tachando tu foto y le dices al espectador que tu trabajo no vale la pena.





- LEY DE LA MIRADA

Esta ley nos dice que debemos dejar un espacio en la zona hacia la que nuestro sujeto ( una persona,mirada u objeto) se dirija, si no se dará una sensación de que la foto se sienta apretada.


-REGLA DE CIELO Y TIERRA ( REGLA DE HORIZONTE)

Esta regla no solo sirve para fotos de paisajes en las que haya un horizonte, sino también para cualquier línea que nos ayude a dividir la composición en dos partes. Se trazan 2 líneas imaginarias que dividen la imagen en 3 partes y se coloca el horizonte en el tercio superior o inferior según lo que quieras destacar. 
Si lo que quieres destacar es un atardecer, coloca el horizonte en el tercio inferior para dejar los 2 tercios restantes al cielo. Nunca se deja en medio a menos que sea una simetría.



-ENMARCAR

Existen elementos en la foto que nos pueden servir como un marco para nuestro centro de interés. Algunos pueden ser bastante obvios como lo pueden ser puertas, ventanas y puentes, que tapan completamente parte de la foto. Otros son menos claros como ramas de árboles. 

Cualquier objeto que encierre nuestro punto de interés nos sirve para enmarcar y dirigir la mirada hacia lo que quieras.









martes, 31 de enero de 2017

Fotos de Práctica

BARRIDO DE FONDO





BARRIDO DE SUJETO





BULBO




CONGELADO




MEDIO PLANO 




PRIMER PLANO




PROFUNDIDAD DE PLANO