martes, 31 de enero de 2017

Fotos de Práctica

BARRIDO DE FONDO





BARRIDO DE SUJETO





BULBO




CONGELADO




MEDIO PLANO 




PRIMER PLANO




PROFUNDIDAD DE PLANO








Richard Avedon


Hoy hablaremos de uno de los grandes maestros de la Fotografía, personalmente nunca había escuchado de este hombre, pero ahora que conozco su trabajo no puedo dejar de impresionarme como alguien con una tan limitada a comparación de la que tenemos actualmente, pudo lograr trabajos tan perfectos sin tener la más mínima idea de como había salido.


Sus retratos, aparentemente sencillos pero profundamente psicológicos, de personalidades famosas y desconocidas posando frente a un inmaculado fondo blanco, muestran a un cuidadoso fotógrafo capaz de plasmar en papel fotográfico rasgos inesperados de los rostros de personajes de la envergadura de Truman CapoteHenry MillerHumphrey Bogart o Marilyn Monroe, entre muchos otros.Así desnudo, el retratado e indefenso era capaz de mostrar su personalidad más sincera y sencilla, mostrándolos como seres humanos normales.





Relación entre diafragma y obturador


 Podamos realizar otras exposiciones siempre compensando el cambio que realicemos; es decir, imaginemos que la lectura inicial es de 1/30 y f 8 y necesitamos una velocidad mas rápida, por ejemplo de 1/60, para que la película quede igualmente expuesta debemos ponerle un diafragma de f 5,6, ya que el obturador se abra y se cierre un punto mas rápido, nos entra la mitad de luz que en la lectura inicial y debemos abrir el diafragma un punto para que nos entre el doble de luz, de esta manera volvemos a conseguir que la película reciba la luz necesaria para que quede bien expuesta.

Significa simplemente que todo cambio hecho en una de las variables que controla la exposición se compensa actuando sobre la otra.

Dicho de otra forma las velocidades de obturación y las aberturas de diafragma son intercambiables.

Diafragma y Obturador



Diafragma: Es la abertura variable del objetivo que controla la cantidad de luz que llega a la película. Puede ir delante, dentro o detrás del objetivo.

Obturador: Dispositivo mecánico que controla el tiempo durante el que la luz actúa sobre la película.
-Las velocidades de obturación como los números del diafragma se ordenan según una secuencia regular en el que cada valor representa un tiempo de exposición.

Partes de una cámara




-Caja Negra: Es el contenedor de la película o el sensor.
-Palanca de arrastre: avanza la película.
-Clutch: Permite tomar más disparos.
-Botón de disparo: Sirve para capturar la imagen.
-Zapata caliente: Para colocar el flash o una luz de estudio.
-Dial de velocidades: te dicta la cantidad de tiempo que estarán abiertas las cortinas para el paso de la luz.
-Anillos de enfoque: sirve para subir o bajar la nitidez de la imagen antes de tomarla.
-Objetivo: sirve para enfocar la luz, hay un objetivo para lograr diferentes tipos de imágenes.
-Diafragma: Controla la cantidad de luz.

lunes, 30 de enero de 2017

La luz como materia prima de la Fotografía


La luz como el sonido, es una forma de enegía que se emite en forma de ondas que viajan a una velocidad a partir de una fuente como el sol, una bombilla o el flash de una cámara.

El comportamiento de la luz varia según en función del material. 

-Cuerpos opacos (madera/metal): la bloquean y absorben la mayoría de sus rayos.
-Cuerpos transparentes (cristal o agua): se dejan atravesar por la luz.
-Superficies texturizadas: la dispersan en todos direcciones y la luz es difusa.
-Superficies pulidas (vidrio o metal): reflejan la luz sin dispersarla, y forman imágenes espectaculares.

-La luz es también la fuente de todos los colores.
-formada por diferentes longitudes de onda.
















Nacidos en el burdel




Nacidos en el burdel  es un documental producido y dirigido por Zana Briski, una fotógrafa estadounidense, y Ross Kauffman. Es del año 2004 y en él se relata la historia de unos cuantos niños hijos de prostitutas del Distrito Rojo de Calcuta, una zona marginada de la India.

El documental retrata lo ocurrido después de que Zana Briski, que originalmente viajó a Calcuta para fotografiar la vida de los burdeles, enseña a los niños de la zona a tomar fotografías, y a hacer fotografía; así como sus intentos por sacar a los pequeños del Distrito Rojo para asegurarles una mejor calidad de vida.

Me impresionó la sensibilidad que tienen los niños al momento de hacer fotografía. Ésta se vuelve el medio por el que expresan su mundo. Toman fotos de lo que les rodea, de todo lo que les parece interesante, de lo que les llama la atención, lo que les hace felices. ¿Y por qué no? También de lo que les hiere. Y lo hacen sin darle importancia a lo que dice la gente cuando los ve, sin prestarle atención a los insultos.

Durante todo el documental se nos muestra lo difícil que es conseguir una buena vida para niños de padres criminales, nadie los acepta por esta razón, pero nos pueden demostrar que a pesar de todas las dificultades que su vida les presenta, pueden llegar a tener una educación y vida decentes.


Me gustaría destacar el admirable trabajo que hizo Zana Briski con los niños, no desde una perspectiva artística o didáctica al enseñarles a los niños a tomar fotos, sino su trabajo desde una perspectiva humana, es de gran admiración y respeto.




Foto tomada por uno de los niños.













Historia de la Fotografía

¿Cómo nace la fotografía?

Etimológicamente, la palabra viene del griego: Foto (Phos "Luz") y Grafía (Grafis "Dibujar").

Nicéphore Niépce consiguió, en 1816, fijar imágenes sobre un papel después de hacer experimientos y estudios al respecto, consigue la primera foto de la historia.
Se necesitaron 8 horas de exposición para lograr este gran logro histórico.

Registro de Niépce más antiguo (1826).
Nicéphore Niépce.















Louis Daguerre.
En 1829, Niépce se asocia con Louis Daguerre, que consigue fijar sobre una placa una imagen positiva y duradera. Lo mejor es que su invento solo necesitaba entre 5 y 40 min de luminosidad. 

El taller del artista, daguerrotipo (1837).
















William Fox Talbot.
Después en 1841, un hombre inglés llamado William Fox Talbot inventa una forma mas cómoda, barata y más rápida de obtener imágenes, aunque de menor calidad.



cámara inventada por Talbot.